Netflix graba un documental sobre Yurena tras el éxito de la serie ‘Superestar’

Netflix sigue apostando fuerte por la producción de contenido basado en personajes icónicos de la cultura pop española. Esta vez, la plataforma de streaming ha sorprendido a todos al anunciar que está grabando un documental sobre la vida de Yurena, la famosa cantante de «No cambié». Este proyecto se suma a la serie de ficción Superestar, que también aborda los momentos más destacados de la vida de la artista. Ambas producciones están dirigidas por Los Javis y cuentan con la participación de Nacho Vigalondo.

El fenómeno de producir series de ficción basadas en hechos reales, acompañadas de documentales sobre los mismos protagonistas, se ha vuelto cada vez más común. En España, ya lo vimos el año pasado con las producciones sobre la vida de Bárbara Rey: Cristo y Rey, la serie de ficción, y Una vida bárbara, la serie documental. Netflix ha decidido aplicar la misma fórmula con Yurena, ofreciendo a los espectadores una visión completa de su vida y su carrera, tanto desde la perspectiva del drama como del documental.

Según fuentes de Yotele, Netflix ha llegado a un acuerdo con Yurena para la realización de este documental, que lleva varios meses en producción. La grabación del documental avanza en paralelo a la de la serie Superestar, que cuenta con Ingrid García-Jonsson en el papel de Yurena (anteriormente conocida como Tamara y Ámbar). La serie, dirigida por Nacho Vigalondo, se espera que sea uno de los proyectos más esperados de Netflix en España para este año.

Dos proyectos sobre una misma figura

Mientras que la serie de ficción Superestar se centra en la representación de los momentos más significativos de la vida de Yurena a través de seis episodios, el documental busca ir más allá, mostrando a la persona real detrás de la figura mediática. Aún no se conocen muchos detalles sobre el documental, pero se espera que explore tanto la vida profesional como personal de la artista, incluyendo sus momentos más controversiales y triunfantes.

En cuanto al reparto de Superestar, además de Ingrid García-Jonsson en el papel principal, se unirán al elenco actores de renombre como Pepón Nieto, Secun de la Rosa, Rocío Ibáñez, Carlos Areces, Julián Villagrán y Natalia de Molina. La serie promete revivir la época dorada del «tamarismo», un momento en la cultura televisiva de España donde figuras inesperadas como Yurena acapararon la atención pública, desafiando las normas convencionales del éxito y la fama.

Una era que dejó huella

Javier Calvo, uno de los productores de la serie, describió la era del «tamarismo» como una época en la que «todo era posible». “No hay nada que nos guste más que el pop y mirar hacia atrás a la historia de nuestro país. Si hay una época salvaje en la que todo era posible, esa es la época del tamarismo”, afirmó Calvo. Esta serie, dirigida por Vigalondo, promete capturar toda la esencia de esos años, mezclando lo popular con lo underground, y recreando un relato mágico donde caben conspiraciones esotéricas, noches eternas y personajes extravagantes.

Por su parte, Javier Ambrossi destacó la importancia de encontrar el «punto de vista» adecuado al narrar una historia basada en hechos reales. Según Ambrossi, Superestar ha logrado captar ese enfoque único gracias a la mente creativa de Nacho Vigalondo. «Es el homenaje a una época de España que merece ser revisitada», añadió Ambrossi. Con esta producción, Netflix busca no solo entretener, sino también ofrecer una mirada nostálgica y crítica sobre una época inolvidable de la televisión española.

¿Cuándo se estrena la serie de Yurena?

Por el momento, ni la serie Superestar ni el documental tienen fecha de estreno oficial. Sin embargo, ambas producciones han generado una gran expectativa entre el público. En especial, la serie ha captado la atención por el talento que reúne, tanto en la dirección como en el reparto. Los primeros avances ya han sido compartidos por la plataforma, y todo apunta a que será uno de los grandes éxitos de Netflix en España.

El interés por figuras como Yurena, que en su momento desafiaron las convenciones sociales y mediáticas, sigue vivo. Netflix lo sabe y apuesta por contar la historia de esta artista desde diferentes ángulos, ofreciendo una visión completa que incluirá tanto su ascenso como sus momentos más difíciles. Para los fans de Yurena y aquellos interesados en la cultura pop española de los años 2000, tanto la serie como el documental prometen ser citas obligadas.

En resumen, la apuesta de Netflix por la vida de Yurena no solo amplía su catálogo de producciones basadas en hechos reales, sino que también confirma su interés por rescatar figuras icónicas de la cultura popular española. Con Superestar y el documental, la plataforma busca capturar la esencia de una época inolvidable, llena de extravagancia y talento.

Share this content: