
Alberto Caballero elige entre ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘La que se avecina’
El debate sobre si es mejor «Aquí no hay quien viva» o «La que se avecina» ha estado presente desde que ambas series comenzaron a emitirse. En esta ocasión, Alberto Caballero, creador de ambas, ha decidido dar su opinión y poner fin a las especulaciones.
FIN DEL RODAJE DE LA SERIE DE ALBERTO CABALLERO
A principios de agosto, los actores de «La que se avecina» anunciaron el final del rodaje de la temporada 15. Esta temporada fue la última por la que el equipo había renovado su contrato con Mediaset, lo que dejó en el aire la continuidad de la serie. A medida que el equipo se marchaba de vacaciones, las especulaciones sobre si esta sería la última tanda de capítulos no tardaron en surgir.
Mediaset, por su parte, no tardó en intervenir para zanjar los rumores. Sin embargo, las redes sociales, como siempre, siguieron discutiendo sobre el futuro de la serie y abrieron otro tema de conversación: ¿Es mejor «Aquí no hay quien viva» o «La que se avecina»?
¿AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA O LA QUE SE AVECINA?
Este debate no es nuevo. Desde que ambas series han estado en el aire, los fanáticos han expresado sus opiniones, y cada una de las series tiene su propio grupo de seguidores fieles. En esta ocasión, un tuit en particular llamó la atención. «No hay color. Mi postura está clara», empezaba diciendo un usuario. Este comentario, que ya acumula más de 60 respuestas, provocó una oleada de opiniones divididas.
El comentario no tardó en llegar a los oídos de Alberto Caballero, quien decidió intervenir y ofrecer su perspectiva sobre este «debate reincidente». En su respuesta, Caballero fue claro y directo, posicionándose a favor de «Aquí no hay quien viva», la serie que se emitió originalmente en Antena 3. Según Caballero, «Aquí no hay quien viva siempre será superior, acertamos en casi todo». Esta declaración dejó a muchos sorprendidos, especialmente a los seguidores de «La que se avecina».
Caballero continuó explicando su razonamiento. Afirmó que, aunque «Aquí no hay quien viva» es su serie favorita de las dos, «La que se avecina» le ha brindado la oportunidad de aprender más y disfrutar más en el proceso de creación. «Con ‘La que se avecina’ hemos aprendido más y, sobre todo, nos lo estamos pasando mejor», asegura.
TEMA RECURRENTE ENTRE LAS 2 SERIES DE ALBERTO CABALLERO
La comparación entre las dos series siempre ha sido un tema candente. «Aquí no hay quien viva» se emitió por primera vez en 2003 y rápidamente se convirtió en un fenómeno de la televisión española. Con personajes entrañables y situaciones cómicas, la serie logró captar la atención del público y se mantuvo en el aire hasta 2006.
Por otro lado, «La que se avecina» se estrenó en 2007, y aunque comenzó como una especie de sucesora espiritual de «Aquí no hay quien viva», pronto se forjó su propia identidad. La serie ha mantenido una base de seguidores leal a lo largo de los años y ha logrado mantenerse relevante en un panorama televisivo en constante cambio.
La respuesta de Caballero ha generado diversas reacciones en las redes sociales. Mientras algunos seguidores de «Aquí no hay quien viva» se sienten reivindicados, otros fanáticos de «La que se avecina» han expresado su decepción. Sin embargo, la opinión de Caballero ofrece una perspectiva única, la de alguien que ha estado en el centro de la creación de ambas series.
El debate entre «Aquí no hay quien viva» y «La que se avecina» no parece tener un final cercano. Sin embargo, la intervención de Caballero aporta una nueva dimensión a la discusión. Su preferencia por «Aquí no hay quien viva» no significa que subestime el valor de «La que se avecina». Al contrario, Caballero ha destacado que ambas series tienen sus méritos y que su experiencia trabajando en ellas ha sido enriquecedora en diferentes formas.
CONCLUSIÓN
En resumen, mientras que «Aquí no hay quien viva» sigue ocupando un lugar especial en el corazón de su creador, «La que se avecina» le ha permitido evolucionar y disfrutar aún más del proceso creativo. Las palabras de Caballero invitan a reflexionar sobre cómo las experiencias detrás de las cámaras pueden diferir de las percepciones de quienes están frente a la pantalla. Al final, lo que queda claro es que ambas series han dejado una marca indeleble en la historia de la televisión española.
Share this content: