Movistar Plus+ revela La Chaparra, su nueva docuserie sobre la secta del “Tío Toni”

schedule
2025-11-21 | 10:58h
update
2025-11-21 | 10:58h
person
farandulatv.es
domain
farandulatv.es

Movistar Plus+ ha dado luz verde a La Chaparra, una serie documental que promete convertirse en uno de los títulos más comentados del panorama televisivo. ¿La razón? Su historia es tan estremecedora como inesperada. Una trama real que atrapó durante treinta años a tres generaciones bajo el dominio del conocido “Tío Toni”, líder de una secta asentada en Castellón.

Mientras el juicio que rodea este caso continúa acaparando titulares, la plataforma prepara para 2026 una docuserie que busca arrojar luz sobre uno de los episodios más oscuros de nuestro país.

El juicio que mantiene en vilo a Castellón

Desde el 3 de noviembre, la Audiencia Provincial alberga un macrojuicio con seis acusados —cinco mujeres y un hombre— señalados por asociación ilícita y nueve delitos continuados de abuso sexual a menores de entre 12 y 17 años.

Todos ellos formaban parte del núcleo interno de La Chaparra, la comunidad creada y dirigida por Antonio Garrigós Lucas, conocido como el “Tío Toni”. Su figura, envuelta en un aura pseudoespiritual, controló durante décadas la vida de varias familias que llegaron a considerarlo un “ser de luz”.

El proceso judicial, con 53 testigos y semanas de declaraciones, continúa hasta diciembre. Y el país entero sigue cada avance con atención.

Una historia que salió a la luz en 2022

Aunque el caso ahora vuelve a los medios, la caída de la secta se remonta a 2022. Entonces, una amplia operación policial desmanteló la comunidad y detuvo al “Tío Toni”, que fue enviado a prisión. Su muerte en la celda meses después del arresto solo incrementó el impacto mediático.

La docuserie de Movistar Plus+ reconstruye este largo camino desde sus orígenes hasta su abrupto final. Y lo hace con el tono sobrio, emocional y profundamente humano que caracteriza a sus producciones documentales.

Publicidad

La Chaparra: así es la nueva docuserie

Una producción original con sello Movistar Plus+

El proyecto está dirigido por Elena Molina, codirectora de Flores para Antonio, y cuenta con la producción ejecutiva de Marias Recarte —creadora de la idea— y Rosaura Romero, reconocida por trabajos como El Palmar de Troya y Palomares.

La serie, compuesta por tres episodios, ha sido desarrollada junto a En Cero Coma (Fremantle). Su llegada está prevista para 2026.

Un viaje de 30 años a un entorno aislado y controlado

La sinopsis oficial

En 1998, varias familias se trasladaron a una masía del interior de Castellón. Buscaban un modo de vida alternativo, en armonía con la naturaleza. Sin embargo, lo que prometía ser un refugio espiritual terminó convirtiéndose en un entorno controlador y destructivo.

El “Tío Toni” aseguraba tener poderes curativos. A través de la imposición de manos, decía proteger a sus seguidores de “malos espíritus”. Ese supuesto don lo convirtió en una figura casi mística. Poco a poco, instauró reglas estrictas, castigos y un aislamiento total del exterior.

¿Cómo pudieron permanecer allí tres generaciones durante tanto tiempo? Esa es una de las preguntas que la docuserie intenta responder mediante testimonios directos, entrevistas con expertos y material inédito.

Un retrato necesario y revelador

La creación de La Chaparra no solo busca reconstruir lo sucedido. También pretende explicar cómo la manipulación psicológica puede llegar a transformar por completo una vida familiar, hasta el punto de borrar identidades, decisiones y sueños.

Además, la producción pone rostro a quienes vivieron el miedo, la obediencia ciega y la esperanza frustrada. Sus relatos, muchos de ellos jamás escuchados, son el corazón del documental.

¿Estamos preparados para conocer todo lo que ocurrió? Lo que viene cambiará todo.

Por qué esta docuserie puede marcar un antes y un después

Movistar Plus+ continúa apostando por historias reales con profundo calado social. Después de éxitos como El Palmar de Troya, su nueva apuesta promete convertirse en un fenómeno que abrirá debates sobre la manipulación, la vulnerabilidad y la necesidad de comprender cómo operan estos entornos sectarios.

La docuserie no solo relata hechos: interpela al espectador, lo sacude y lo obliga a reflexionar. ¿Qué haría cualquiera de nosotros ante una figura que promete certezas en tiempos de miedo? La respuesta no siempre es tan obvia.

Conclusión

La Chaparra llega para contar lo que nadie imaginaba: la historia completa de una comunidad atrapada en un círculo de control y silencio durante décadas. Una producción valiente, seria y emocional que promete generar conversación.

¿Seguirás esta historia? Déjanos tu opinión y comparte qué aspecto te ha impactado más.

Sigue toda la información de FarandulaTV desde FacebookXLinkedin o nuestro canal de Whatsaap

Share this content:

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
farandulatv.es
Privacidad y normas de uso:
farandulatv.es
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
21.11.2025 - 11:02:04
Uso de datos y cookies: