
Matar a un oso: la nueva serie que sacude Movistar Plus+
Movistar Plus+ ya ha puesto en marcha el rodaje de Matar a un oso, su nueva gran apuesta para 2026. La serie, inspirada en un caso real que conmocionó al Valle de Arán, está llamada a ser una de las producciones más comentadas de la temporada.
Con Eduard Fernández y María Rodríguez Soto al frente del reparto, la ficción nos sumerge en un relato donde lo local y lo global chocan de manera inesperada. ¿Puede la muerte de un animal desencadenar un terremoto social y judicial? Esta serie está lista para demostrarlo.
Una historia real que parece ficción
La trama parte de un hecho tan sorprendente como polémico: la muerte del oso Cachou durante el confinamiento por la pandemia. El suceso generó una investigación judicial sin precedentes, donde por primera vez se trató la muerte de un animal con el mismo rigor que la de una persona.
Ese conflicto sirve como detonante de un thriller coral lleno de sospechosos, tensiones vecinales y un trasfondo que refleja cómo la tradición choca con las nuevas formas de entender el mundo.
El regreso de los Sánchez-Cabezudo
Los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, creadores de Crematorio y La zona, regresan a Movistar Plus+ con este proyecto ambicioso. Tras triunfar en Disney+ con Nos vemos en otra vida, vuelven a la plataforma de Telefónica con una historia que combina suspense, drama social y un trasfondo ecológico.
Además, cuentan de nuevo con el apoyo de los hermanos Remón en los guiones y de un reparto de lujo: Miki Esparbé, Nora Navas, Àlex Monner y Pol López, entre otros.
Dónde se rueda Matar a un oso
La producción se graba en el Valle de Arán, el Pirineo catalán, Madrid y Segovia. Cada localización aporta un tono distinto al relato: la naturaleza salvaje del Pirineo, la densidad urbana de la capital y los paisajes históricos castellanos.
No es casualidad que el rodaje arrancase en el Valle de Arán. Allí ocurrió el caso real y allí se respira el ambiente de misterio que rodea a la muerte de Cachou.
Un thriller que va más allá del crimen
Más que una investigación
Aunque la serie se articula como un thriller, no se limita a la investigación policial. Según los Sánchez-Cabezudo, la idea es mostrar el choque entre la tradición rural y las presiones globales, entre quienes ven en el oso un símbolo de identidad y quienes lo consideran una amenaza.
Una mirada múltiple
Cada capítulo explorará diferentes puntos de vista. No habrá un único protagonista, sino una comunidad enfrentada y marcada por secretos. Esa perspectiva coral promete dar un giro inesperado a la narrativa televisiva española.
Un calendario de estrenos imparable
Matar a un oso se suma a un final de año cargado de títulos en Movistar Plus+. Tras la cuarta temporada de La caza, la segunda de Poquita fe (25 de septiembre), el thriller El Centro (9 de octubre), Anatomía de un instante y la tragicomedia Yakarta, la plataforma sigue demostrando su apuesta por la producción nacional.
Con estrenos que van desde el humor hasta el suspense político, Movistar Plus+ consolida su lugar como una de las grandes fábricas de ficción europea.
Lo que nadie imaginaba
La muerte de Cachou parecía un suceso aislado. Sin embargo, se ha transformado en el corazón de una historia cargada de tensión y simbolismo. Un relato donde se cuestionan nuestras ideas sobre justicia, naturaleza y convivencia.
La serie promete ser ambiciosa, singular y profundamente actual. Y lo mejor: ya está en marcha.
¿Y ahora qué?
El rodaje apenas comienza, pero la expectación es máxima. ¿Será Matar a un oso la próxima joya de la televisión española? Todo apunta a que sí.
Lo que viene podría cambiarlo todo. ¿Te animas a seguir la pista de este estreno? Déjanos tu opinión y comparte esta noticia con los que aman las buenas historias.
Sigue toda la información de FarandulaTV desde Facebook, X, Linkedin o nuestro canal de Whatsaap
Share this content: