RTVE ha levantado por fin el velo. Tras meses de incertidumbre y una espera que desesperaba a los fans del género histórico, la corporación pública ha puesto fecha al estreno de ‘Ena’ en La 1, su gran superproducción de época para este final de año.
La ficción llegará al prime time del lunes 24 de noviembre, justo después de La revuelta, ocupando así el hueco dejado por MasterChef Celebrity. Una jugada estratégica que evidencia la fuerte apuesta de la cadena por un título del que lleva presumiendo desde hace meses.
¿Era este el momento que necesitaba la serie para brillar? Todo apunta a que sí.
Lo inesperado es que, mientras España aguardaba, Portugal y Finlandia ya habían disfrutado de la historia desde primavera. Un detalle sorprendente que ha aumentado aún más la intriga.
A lo largo de seis capítulos, Ena reconstruye la vida de Victoria Eugenia de Battenberg, una joven británica que jamás imaginó convertirse en reina de España. Sin embargo, su destino la llevó a un camino lleno de tragedias, dudas, incomprensión y un matrimonio que nunca fue lo que parecía.
Kimberley Tell da vida a una mujer moderna, decidida y mucho más libre de lo que la rígida sociedad española de la época estaba dispuesta a tolerar. Fumaba, se bañaba en la playa, vestía bañador y defendía costumbres que sonaban revolucionarias para la corte.
La propia Pilar Eyre, autora del libro en el que se basa la serie, lo resume sin filtros:
“Fue una mujer muy incomprendida. Ojalá la entendamos más”.
Pero… ¿por qué era tan polémica? Porque, según Eyre, Ena quiso imponer una mirada más abierta, algo difícil de encajar en una España hermética y tradicional. Esa tensión es uno de los motores emocionales de la historia.
El elenco es otro de los grandes pilares. Joan Amargós encarna a un Alfonso XIII complejo y contradictorio, mientras que rostros como Elvira Mínguez, Lucía Guerrero, Raúl Mérida, Juan Gea, Luisa Gavasa o Pedro Mari Sánchez completan un reparto sólido.
Su creador, Javier Olivares (El Ministerio del Tiempo, Isabel), lo dejó claro en la premiere:
“No hago series para enseñar a nadie, sino para que la gente se divierta”.
Sin embargo, también reconoció que la ficción ayuda a entender hechos que siguen resonando en nuestra sociedad actual. ¿No es esa una de las grandes virtudes de un buen drama histórico?
La directora Anaïs Pareto remarcó que todo el proyecto busca la emoción real:
“Lo hemos hecho desde la empatía. Con sus tormentos, con lo que les pasa”.
Otro de los grandes atractivos es su puesta en escena. La serie se rodó en espacios históricos como el Palacio Real, La Granja, el Palacio de Santoña o el Palacio de la Magdalena, sumando autenticidad visual y una factura impecable.
Ena, presentada en el MIPCOM de Cannes 2024, está producida por Ena La Serie AIE, La Cometa TV y Zona App. Además de Olivares, el equipo de guion lo completan Isa Sánchez, Pablo Lara Toledo y Daniel Corpas, con Estel Díaz como codirectora.
Cada decisión artística refuerza la sensación de estar ante una producción cuidada, elegante y muy ambiciosa.
El desembarco de Ena en el prime time de La 1 no es casual. RTVE quiere reforzar su identidad de servicio público con ficciones de calidad, con valor histórico y emocional. Y esta serie encaja a la perfección.
¿Por qué ahora? Porque el público pide historias profundas, mujeres complejas y relatos que mezclen emoción y memoria.
Además, la expectación acumulada tras su lanzamiento internacional convierte este estreno en un acontecimiento televisivo.
Lo que viene cambiará todo para los amantes de las series históricas. Y eso sí es inesperado.
El lunes 24 de noviembre será el momento de comprobar si la serie cumple con todo lo que promete: emoción, rigor, espectáculo y una mirada renovada a una reina borrada por la historia.
¿La verás? ¿Crees que era la historia que faltaba en la televisión española?
Déjanos tu opinión y sigue con nosotros cada actualización sobre ‘Ena’.
Sigue toda la información de FarandulaTV desde Facebook, X, Linkedin, Instagram o nuestro canal de Whatsaap
Share this content: